¿Cómo afrontamos los humanos la resolución de conflictos? Una de las respuestas más comunes sería que fuera deseable que los resolviéramos “de forma civilizada”, sin recurrir a maneras primitivas o primarias... Esta respuesta implica que la civilización y la cultura nos imponen comportamientos aceptables, mientras que los comportamientos más instintivos nos parecen ajenos y no deseables. Pero ¿es eso cierto?, ¿somos los únicos animales civilizados? ¿o estos comportamientos “civilizados” son el producto de millones de años de evolución que nos han permitido sobrevivir, mucho antes de que fuéramos “Homo”, antes de ser hombres? ¿Cómo se comportan y resuelven sus conflictos los primates?
En primer lugar, el...
Pero, que es la Ciencia de la Complejidad?
Es una pregunta difícil de responder en pocas palabras. En primer lugar porque la Ciencia de la Complejidad va más allá de la clasificación tradicional de las disciplinas. Es una ciencia interdisciplinar.
Antes haremos una distinción entre lo que es complejo y lo que es complicado. Un avión es complicado, porque tiene que realizar muchas funciones diferentes, han de estar previstos todos los posibles errores, pero...
El deporte posee una evidente dimensión social, millones de personas lo practican y aun más personas lo consumen como espectáculo. El deporte mueve dinero, genera prestigio y es capaz de suscitar fuertes sentimientos. Posee también una dimensión científica: la investigación y el desarrollo tecnológico mejoran el equipamiento deportivo, cuando no el cuerpo mismo del deportista. Los médicos monitorizan las constantes del cuerpo humano durante el esfuerzo e intentan adivinar los límites de su rendimiento. Así, el dopaje, que busca superar dichos límites de manera tramposa, determina la existencia de una última...